

El Ayuntamiento de Palma y la Conselleria de Medio Ambiente y Movilidad del Govern invertirán 236.000 euros en cuatro proyectos ambientales y sociales en el Parque Nacional de Cabrera como la mejora de la accesibilidad, varios trabajos arqueológicos o la publicación de unas rutas de buceo.
El convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones prevé la creación de itinerarios adaptados a personas con movilidad reducida para acceder al puerto, el muelle del Pages y en la playa de Cabrera, así como tres proyectos para continuar con los trabajos arqueológicos en la isla, llevar a cabo un campo de voluntariado y publicar rutas de buceo en el fondo marino.
El Govern aportará 200.000 euros, procedentes a su vez de las subvenciones que concede el Gobierno para fomentar el desarrollo sostenible en municipios que tienen parques naturales protegidos. De los 277.000 euros otorgados por la Administración central para 2011, el Govern destinará 200.000 a Cabrera (que pertenece al municipio de Palma) y 77.000 a Ses Salines.
Con estos 200.000 euros y otros recursos económicos propios aportados por el Ayuntamiento, se ejecutarán tres proyectos que suman una inversión de 236.136 euros, según ha explicado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado.
Al proyecto de mejora de la accesibilidad se destinan 171.486 euros; a la recuperación, consolidación y musealización del monasterio bizantino de Cabrera, 22.152 euros; y a la realización de un campo de voluntariado en el Parque para formar a la población local en tareas relacionadas con la gestión del espacio natural protegido, irán 10.637 euros.
A la publicación de rutas de buceo en el fondo marino del parque se destinarán 31.861 euros.
La inversión más fuerte se destina a las mejoras necesarias para crear los tres itinerarios para personas con movilidad reducida y supondrá renovar las aceras del puerto con vados adaptados, suprimir los escalones de acceso al punto de información, a la comandancia y a la cantina mediante rampas de acceso de madera.
También se mejorará el acceso a los baños adaptados tanto desde el puerto como desde el muelle del Pages y el muelle del Labrador, se modificará la rampa de acceso al aula multifuncional para conseguir la pendiente necesaria y se colocarán barandillas; y se reservará una zona de la playa para personas con movilidad reducida, en la que se compactará la arena.
La organización ecologista GEN-GOB de Ibiza ha pedido al Consell insular que no desarrolle "un modelo depredador del territorio" en referencia a las repercusiones económicas y ambientales que tendría para la isla la construcción de campos de golf o puertos deportivos.
IBIZA, 06 (EUROPA PRESS)
La organización ecologista GEN-GOB de Ibiza ha pedido al Consell insular que no desarrolle "un modelo depredador del territorio" en referencia a las repercusiones económicas y ambientales que tendría para la isla la construcción de campos de golf o puertos deportivos.
Los ecologistas han remitido a la institución insular numerosa documentación para "tomar en consideración antes de seguir desarrollando un modelo depredador del territorio".
En los documentos, se hace especial hincapié en los efectos negativos que los puertos deportivos producen sobre la posidonia o las consecuencias ambientales que causan los pesticidas utilizados en el mantenimiento de los campos de golf.
Desde el GEN-GOB Ibiza, han insistido en que el modelo ambiental que defiende el PP "debería haberse abandonado hace tiempo" y han pedido al presidente del Consell insular, Vicent Serra, que "decida si Ibiza se merece más de lo mismo en el futuro".
Los ecologistas también han aprovechado para solicitar la retirada del proyecto de Ley General Turística que tramita el Govern. Según han insistido, "se trata de una ley confeccionada en Mallorca por personas sin ninguna sensibilidad hacia el territorio y con disposiciones suicidas para la isla de Ibiza".
La organización ecologista ha contestado de este modo a la institución insular, después de que el pasado 16 de diciembre el presidente de la misma, Vicent Serra, enviara una carta a entidades de la isla de diversos ámbitos para pedirles su opinión sobre cuál debe ser el futuro territorial de Ibiza.
Además, según confirmó a Europa Press el propio Serra, en enero tiene previsto reunirse con estas asociaciones para "palpar su opinión en relación a la posible construcción de infraestructuras como campos de golf y puertos deportivos".
"Estas infraestructuras generan controversia y somos conscientes de que generan cierto desgaste ambiental. Es muy importante abrir el diálogo social y saber hasta dónde queremos llegar para salir de la crisis. He escuchado opiniones de todo tipo y por eso quiero sentar en una misma mesa a los que piensan de una manera u otra. Creo que hay posibilidades de acuerdo", afirmaba el pasado diciembre Vicent Serra.